¿Son accesibles los refugios climáticos de Barcelona para las poblaciones vulnerables al calor?

Los refugios climáticos son espacios públicos diseñados para dar protección durante temperaturas extremas. Barcelona cuenta con más de 360 refugios climáticos de verano, ubicados en lugares como escuelas, bibliotecas y parques. Los datos municipales muestran que el 98% de los residentes tienen un refugio a menos de 10 minutos a pie.

 

Pero, ¿los grupos de alto riesgo tienen acceso adecuado a los refugios durante las olas de calor?

Clica en el > para pasar a la siguiente diapositiva

Para una mejor experiencia de visualización, recomendamos usar un dispositivo de escritorio o tableta.

Según el informe Lancet Countdown Europe (2024), durante eventos meteorológicos extremos, los niños y las personas mayores se consideran entre las poblaciones más vulnerables. Hemos mapeado la distribución de estos grupos en Barcelona.

 ¿Quiénes son los grupos de población vulnerables y dónde se encuentran?

Para cada cuadrado en el mapa, coloreamos la población vulnerable estimada que vive allí1: menos de 20, entre 20 y 60, y más de 60 residentes vulnerables.

[1]: La población vulnerable se divide en tres cuantiles, cada uno representando aproximadamente el 33% de la población. Cada grupo está representado por un color diferente.

¿Está la población vulnerable

vulnerable cubierta por los refugios climáticos?

Mapa de la accessibilidad a refugios climáticos para poblaciones vulnerables en Barcelona

Utilizando los datos oficiales del Ayuntamento de Barcelona, identificamos los refugios climáticos, marcados con puntos en el mapa, y calculamos sus áreas de cobertura.

Estimamos que más del 90% de los residentes más vulnerables1 pueden llegar a un refugio climático caminando 10 minutos2. De los 373.000 residentes vulnerables con acceso a refugios climáticos, 321.000 son adultos mayores y 52.900 son niños menores de cuatro años.

Por otro lado, entre los 35.000 residentes vulnerables para los que el refugio climático más cercano está a más de 10 minutos a pie, 30.100 son adultos mayores de 65 años y 4.960 son niños pequeños.

[1]: Niños menores de cuatro años y adultos mayores de 65 años.

[2]: La cobertura de 10 minutos a pie considera una velocidad promedio de 3,28 km/h para adultos mayores y niños.

A primera vista, la cobertura de refugios climáticos para la población vulnerable en Barcelona es buena.

Exploremos los datos para identificar cómo mejorar la accesibilidad.

Comparamos la cobertura del servicio en los distritos de Barcelona.

 

Todos los distritos cubren más del 75% de sus residentes vulnerables.

 

En particular, en Ciutat Vella, el 100% de la población más vulnerable tiene un refugio climático a menos de 10 minutos a pie.

¿Cómo varía la accesibilidad a los refugios climáticos según el distrito?

¿Cómo se ve afectada la cobertura de refugios climáticos en agosto?

En agosto, la cobertura de refugios climáticos da soporte al 75% de los residentes vulnerables.

Haz clic en el botón de reproducción para ver cómo varía la cobertura a lo largo de los meses de verano.

A pesar de algunas brechas existentes, la cobertura de refugios climáticos en Barcelona a 10 minutos a pie es adecuada. El Ayuntamiento tiene como objetivo mejorar esto asegurando que todos los residentes puedan llegar a un refugio en 5 minutos para el año 2030. El objetivo demuestra un compromiso con el acceso equitativo, aunque abordar las brechas actuales y mejorar la accesibilidad general sigue siendo un desafío.
 

Para asegurar un buen servicio de la red, también deben abordarse desafíos como extender el horario de funcionamiento, diversificar los tipos de refugio y gestionar la capacidad de aforo.
 

Como se observa en el análisis, comprender las necesidades de las personas es clave. En este caso, ¿cómo se distribuyen las personas vulnerables? Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y vCity, estamos analizando datos socio-demográficos para entenderlo.


A través del desarrollo de gemelos digitales urbanos por parte de vCity, buscamos ayudar en la toma de decisiones urbanas y modelar soluciones centradas en las personas para los desafíos de planificación.

¿Cómo se puede mejorar la accesibilidad a los refugios climáticos?

Explora la página web de vCity navegando sobre el panel lateral

¡Ahora es tu turno!

Desplázate a la siguiente diapositiva y juega con el mapa.

1. Usa este menú lateral para filtrar por diferentes categorías...

3. Haz clic en cada refugio climático para obtener más información.

2. ...y este menú lateral para filtrar por días de apertura.

4. Pasa el cursor sobre cada área de cobertura para ver la población vulnerable estimada dentro de un recorrido de 10 minutos a pie del refugio climático correspondiente.

¡Pruébalo!

El proyecto UNICO-GDU-HPC, parte del programa UNICO I+D Cloud, cuenta con el Ministerio de Transformación Digital y de Función Pública y la UE-Next Generation EU como entidades financiadoras, en el marco del PRTR y el MRR.

¿Quieres continuar con el análisis?

Ve al mapa interactivo en pantalla completa

Este proyecto es parte del  Proximity City Living Lab, en el marco del proyecto vCity.

Colaboradores y equipo de vCity:

Agradecimientos especiales a:

Made with Slides.com